Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     

Las arañas escupidoras


15 Mayo 2023 | Santo Domingo
La Muestra del Mes de abril correspondió a las arañas escupidoras. 
El nombre de estas arañas se origina en su peculiar forma de atrapar a sus presas, “escupiendo” seda sobre ellas. Poseen un par de grandes glándulas en el cefalotórax, con una parte anterior que produce veneno y una parte posterior que produce una sustancia pegajosa similar al pegamento. 
 
Una vez que la araña ha localizado a su presa, esta comenzará a avanzar lentamente hacia ella; luego levantará su primer par de patas y comenzará a dar golpecitos sobre y alrededor de su presa. Cuando está lista, la araña escupidora levantará sus quelíceros (popularmente llamados colmillos) y, contrayendo su abdomen, expulsará una mezcla pegajosa de seda líquida, que se solidifica al contacto. 
 
El ataque tarda solo 0.0014 segundos en completarse. Luego le inocula su veneno a la presa.
 Estas arañas constituyen una familia relativamente pequeña, con 247 especies descritas, pertenecientes a cuatro géneros, conociéndose dos especies vivientes y tres fósiles en la Hispaniola. Las arañas escupidoras se encuentran principalmente en regiones tropicales y subtropicales, y se sabe que varias especies tienen distribuciones cosmopolitas. 
 
Este tema estuvo a cargo de la bióloga Solanlly Carrero y puedes ver el video aquí: https://youtube.com/shorts/C2YpNBAX5lY?feature=share

Otras Noticias

La Muestra del Mes de febrero fue el renacuajo de la especie Lithobates catesbeianus, conoci...
Durante el mes de febrero, nuestro técnico curador Oniel Álvarez estuvo impartiendo la Minicharla...
La especie Ischnura hastata es un odonato de la familia Coenagrionidae que se caracteri...
La bióloga Eveling Gabot fue la encargada de la Minicharla de enero con el tema: “Del charco al s...