Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     
header11

Sala de los Gigantes Marinos

Sala de los Gigantes Marinos "Amaury Villalba"

La Ballena Jorobada es parte del patrimonio natural dominicano, en nuestras aguas nacen los ballenatos; suben con sus padres hasta el Atlántico Norte en el verano y regresan en el siguiente invierno a la Bahía de Samaná.


Ballenas, cachalotes, delfines y manatíes atraen la atención en la sala que rinde homenaje con su nombre al naturalista y artista dominicano Amaury Villalba, responsable de montar algunas de nuestras más atractivas exhibiciones. Junto a estos cetáceos, se destacan los peces cartilaginosos, entre ellos los tiburones.

Dos esqueletos de ballena dominan el espacio central, uno corresponde a la Ballena Jorobada o Humpback Whale y el otro a la Ballena Sei o Rorcual. Este último, por la creatividad de su montaje, produce la primera gran impresión al visitante desde la entrada al edificio, constituyéndose con el tiempo en una de las imágenes representativas del Museo Nacional de Historia Natural de la República Dominicana. Otras piezas muy admiradas son el molde en fibra de vidrio de un gigantesco Tiburón Ballena y el maxilar inferior de un cachalote.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Sala del Universo

Sala del Universo

¡Fascinante y conmovedor! Así es el Cosmos, con su inmensidad y sus misterios

El Universo o Cosmos, con sus apartados lugares y fenómenos enigmáticos, se presenta a los visitantes en esta sala con variados recursos artísticos y tecnológicos. Se comienza con un impresionante mural de Ramón Oviedo, donde el maestro de la plástica dominicana plasma la curiosidad histórica de la humanidad por conocer lo que hay más allá de la Tierra y los logros alcanzados en esta exploración. La Luna y su conquista, el Sistema Solar, galaxias, constelaciones y nebulosas son parte de las exhibiciones, incluyendo muestras de roca lunar traídas por las misiones Apolo 11 y 17.

Dos interesantes recursos que no puedes dejar de disfrutar en esta Sala del Universo son el espectáculo audio-visual del Planetario y el ViewSapace, consistiendo este último en imágenes del espacio tomadas por el telescopio espacial Hubble y enviadas a nuestro Museo desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos de América (NASA).


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Sala de La Tierra

Sala de la Tierra

“La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva (…) Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser.”
Extracto de la Carta de la Tierra

Los temas principales de las ciencias de la Tierra son abordados por la museografía de esta sala: su origen, composición y estructura, el dinamismo de la tectónica de placas, el ciclo de las rocas, los volcanes y sismos, la erosión, estratigrafía, estructuras y el paisaje.
Numerosas muestras de rocas y minerales del fondo de colecciones de nuestro Museo imprimen un sello realista a las exhibiciones de esta sala. Un gigantesco globo terráqueo con simulación del día y la noche constituye uno de los principales atractivos para los niños.

print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo