Escrito por Super User el . Publicado en Uncategorised.
Visitas
Visitas Guiadas
Nuestras guías están entrenadas y capacitadas para acompañar al visitante durante su recorrido. El servicio es gratuito y puede ser solicitado en la boletería.
Durante los fines de semana los recorridos guiados tienen un horario especial: Mañana: 10:00 a. m. y 11:30 a. m. Tarde: 1:30 p. m. y 3:00 p. m.
Escrito por Super User el . Publicado en Uncategorised.
Programas de pasantía y voluntariado
Nuestro programa de pasantía se constituye como un complemento a la formación académica de estudiantes de diversas carreras; una manera de vincularse de forma directa y activa con el sistema laboral.
Uno de los objetivos de este programa es estimular y fortalecer una actitud crítica constructiva que permita a los pasantes tener herramientas para enfrentar su futuro laboral, además de lograr que el estudiante maneje responsabilidad, iniciativa, sinergia, trabajo en equipo entre otros.
Requisitos
Para solicitar una pasantía o realizar una práctica profesional, se deben tener aprobadas el 80% de las asignaturas correspondientes a la carrera.
La pasantía debe realizarse en áreas o departamentos que estén directamente relacionados con la carrera.
Los interesados deben solicitar la pasantía al Departamento de Educación.
Los interesados deben diligenciar y depositar los formularios requeridos para realizar el trámite de pasantía, junto su currículo, una copia de la cédula y una carta de postulación expedida por la institución educativa a la que pertenece. La carta de postulación debe contener el nombre y apellidos del estudiante, cédula de identidad, carrera a la que pertenece, semestre y número de horas deseadas.
Proceso
Llenar el formulario de solicitud de pasantía o práctica profesional. Lo puede conseguir en la oficina de Educación o a dando click aquí
Deposite el formulario de solicitud, la carta de postulación y una copia de su cédula.
La solicitud tendrá un proceso de evaluación de 7 días laborables.
Una vez aprobada la solicitud, se expedirá una carta de aceptación la cual se enviará por correo electrónico o podrá ser recogida en el Departamento de Educación.
Una vez aceptada la solitud se procederá a coordinar la fecha de inicio.
Al finalizar la pasantía recibirá una certificación y una evaluación de su desempeño como pasante.
Sub Secciones
Visitas
Biblioteca Félix Servio Ducoudray
Programas de Pasantía y Voluntariado
Programas de Labor Social
Colecciones Científicas
Consultorías y Asesorías Científicas
Acompañamiento a Investigadores Nacionales e Internacionales
Escrito por Super User el . Publicado en Uncategorised.
Colecciones de referencia
Iniciadas a finales de la década de 1960, nuestras colecciones de referencia alcanzan el número de 160,000 especímenes correspondientes a diferentes grupos zoológicos.
Siendo una muestra representativa de la biodiversidad faunística de la isla Hispaniola, estos especímenes coleccionados constituyen un importante banco de datos del patrimonio natural dominicano. Se encuentran organizados en tres depósitos y están conservados de diferentes formas: en alcohol, en seco, como pieles y como esqueletos. Para cada colección se han elaborado dos catálogos físicos, el numérico y el taxonómico. La información de los catálogos está contenida en una base de datos construida en una plataforma digital. Una parte del contenido de las colecciones catalogadas, en densidad y representatividad, se distribuye como se desglosa a continuación.
Colección de insectos:
91,590 especímenes, representando 14 órdenes y 117 familias. Modo de conservación: en seco, montados en alfileres.
Colección de Arácnidos:
4,881 especímenes, representando 7 órdenes, 47 familias,
101 géneros y 85 especies. Modo de conservación: en alcohol.
Colección de Crustáceos:
1,250 especímenes, representando 8 órdenes, 30 familias,
72 géneros y 121 especies. Modo de conservación: en alcohol.
Colección de Moluscos Marinos:
3,844 especímenes, representando 5 clases, 15 órdenes,
92 familias, 205 géneros y 501 especies. Modo de conservación: en seco y en alcohol.
Colección de Moluscos Terrestres y Dulceacuícolas:
5,708 especímenes, representando una clase, 4 órdenes,
21 familias y 30 géneros. Modo de conservación: en seco y en alcohol.
Colección de Equinodermos:
369 especímenes, representando 4 clases, 11 órdenes,
27 familias, 32 géneros y 67 especies. Modo de conservación: en seco y en alcohol.
Colección de Peces:
9,129 especímenes, representando 2 clases, 27 órdenes,
95 familias, 90 géneros y 308 especies. Modo de conservación: en alcohol.
Colección de Anfibios:
727 especímenes, representando un orden, 4 familias,
5 géneros y 20 especies. Modo de conservación: en alcohol.
Colección de Reptiles:
1,381 especímenes, representando 3 órdenes,
14 familias, 19 géneros y 75 especies. Modo de conservación: en alcohol.
Colección de Aves:
1,045 especímenes, representando 19 órdenes,
55 familias, 141 géneros y 205 especies. Modo de conservación: en seco y en alcohol.
Colección de Mamíferos:
737 especímenes, representando 4 órdenes,
9 familias, 20 géneros y 30 especies. Modo de conservación: en seco y en alcohol.
Escrito por Super User el . Publicado en Uncategorised.
Consultorías y Asesorías
Brindamos apoyo técnico a instituciones públicas y privadas en nuestras áreas de conocimiento. A su vez, servimos de asesores a estudiantes universitarios en sus trabajos de grado, especialmente los de Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Ofrecemos asesoría y acompañamiento a investigadores nacionales o internacionales. Para solicitar este servicio debes contactar al Departamento de Investigación y Conservación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..