Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     
header11

Historia

Historia

Construido en el año 1974, abrió sus puertas con parte de sus exhibiciones en el año 1982. Es una institución autónoma, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en virtud de la Ley 64-00.


En el año 1972 inician las gestiones con el Presidente de la República Dr. Joaquín Balaguer para la construcción del edificio que alojaría al Museo Nacional de Historia Natural.

Durante los años siguientes, los encargados de la obra se ponen en contacto con un grupo de asesores científicos, compuesto por Julio Cicero, Idelisa Bonnelly de Calventi, Iván Tavares, Pedro Marchena, Sixto Incháustegui, Sra. Annabelle Stockton de Dod y Benjamín Rosario, para que con su experiencia aporten al concepto y creación de cada una de las salas de exhibición que compondrían al Museo.

En 1974 se inaugura el edificio. Se llevan a cabo las labores de búsqueda de materiales para las exhibiciones en los dioramas y salas del Museo. Se colecta la ballena Sei en la playa Buen Hombre en Montecristi, por los señores Francisco X. Geraldes y Ricardo Ruíz. Además, se crea al Departamento de Educación.

En 1977 se prepara el libro “Aves dominicanas” de la Sra. Annabelle Stockton de Dod auspiciado por el Museo Nacional de Historia Natural y la Fundación García Arévalo. Se publica la primera edición de Terra, la revista de divulgación del MNHN. Actualmente, la revista de publicaciones científicas del Museo se llama Novitates caribaea.

El Museo abre sus puertas al público con parte de sus exhibiciones en el año 1982, desde entonces ha venido cumpliendo con su misión de contribuir a la preservación de la biodiversidad de la isla (La Hispaniola) y el Caribe Insular, así como al conocimiento y la toma de conciencia por la comunidad.

Su nombre, Prof. Eugenio de Jesús Marcano, se asignó por un decreto presidencial el 14 de agosto del 2012, en reconocimiento y honor a este insigne naturalista, quien fue el primer Director Científico de la institución.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Nosotros

Seguir leyendo

Despacho del Director

Despacho del Director


Celeste Mir

celeste mirGraduada de Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1987), Maestría en Ecología y Ambiente de la misma universidad (1992) y Maestría en Ecología, Evolución y Comportamiento Animal del City College of New York como becaria Fullbright-LASPAU durante el período 1992-1996. Laboró por 13 años en el Museo Nacional de Historia Natural durante el período 1987-2000 en varias posiciones técnicas y finalmente como Subdirectora.

Fue Asistente Técnico de la Comisión Coordinadora del Sector Recursos Naturales y Medio Ambiente (COSERENAMA) que elaboró la Ley Ambiental 64-00, en el período 1999-2000.

Trabajó con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) por cinco años como Asesora Nacional para la formulación de políticas de recursos naturales.

Inició la carrera docente en la UASD como monitora de Genética en el año 1983, siendo profesora de las asignaturas Histología, Paleontología y Evolución, Genética, Biología Celular y Biología Básica hasta el año 2007 cuando se jubila después de 30 años de ejercicio docente.

Se ha desempeñado como consultora independiente en temas de políticas de recursos naturales y medio ambiente.

En el año 2006 fue designada mediante decreto presidencial como Directora del Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”, posición en la que se encuentra actualmente.

Ha sido miembro del Comité República Dominicana del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la comisión coordinadora del Congreso Internacional de la Biodiversidad Caribeña y del Consejo de Co-gestión del Parque Nacional Valle Nuevo.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Nosotros

Seguir leyendo

Actividades

Actividades

Dale color a la tierra

Dale color a la tierra
Popular 635.16 KB 1733
19/04/2021 16:47:24
Cráneo de T-REX Cráneo de T-REX
Popular 831.79 KB 4014
12/08/2020 17:09:35
Dimetrodon Dimetrodon.pdf
Popular 296.2 KB 2231
12/08/2020 17:09:37
Insectos Vs. Arácnidos Insectos Vs. Arácnidos.pdf
Popular 508.93 KB 4898
12/08/2020 17:09:38
La Cuyaya o Cernícalo La Cuyaya.pdf
Popular 425.62 KB 5416
12/08/2020 17:09:38
Los Océanos Los Océanos
Popular 389.66 KB 20606
12/08/2020 17:09:36

Educación

Seguir leyendo

Servicios

Servicios


  • Consultorías y Asesorías Científicas

    Brindamos apoyo técnico a instituciones públicas y privadas en nuestras áreas de conocimiento.

    Saber Más

  • Acompañamiento a Investigadores Nacionales e Internacionales

    Brindamos asesorías y acompañamiento en trabajos científicos de campo en diferentes zonas del país.

    Saber Más

  • Acceso y uso de las colecciones científicas de referencia

    Los depósitos en seco y en alcohol que tenemos en el Museo podrán ser visitados junto a uno de nuestros biólogos, el cual le guiará y le ofrecerá detalles de dichas colecciones y responderán las preguntas que tengan.

    Saber Más

  • Programa de Labor Social

    Es el programa que el Museo pone a disposición de los estudiantes de educación media para que puedan realizar su Labor Social Estudiantil Ambiental (Las 60 horas) requeridas por la Ley No.179-03. Los interesados deben enviar, a través de la página web, la solicitud avalada por la institución educativa.

    Saber Más

  • Observaciones Astronómicas

    En acuerdo con la Sociedad Astronómica Dominicana, una vez al mes, técnicos especializados acompañan al visitante en la observación de los fenómenos más fascinantes de la bóveda celeste utilizando telescopios profesionales.

    Saber Más

  • Visitas Guiadas

    Los visitantes podrán recorrer todas las salas del Museo, junto a nuestras guías, quienes les estarán ofreciendo las informaciones sobre nuestras exhibiciones, además responderá cualquier inquietud que puedan tener.

    Saber Más

  • Programa de Pasantías

    En este programa ofrecemos a los estudiantes y a las instituciones educativas, la posibilidad de hacer su pasantía en nuestro Museo como proyecto final de sus estudios. Estas pasantías pueden ser realizadas en los departamentos de RR. HH., administración, contabilidad, museografía y educación.

    Saber Más

  • Programa de Voluntariado

    Espacio disponible para los ciudadanos dominicanos, o extranjeros con estatus legalizado, que estén interesados y cuenten con un grado académico mínimo de Tercero del Bachillerato en el currículo dominicano, o su equivalente.

    Saber Más


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Seguir leyendo