Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     
header11

Donaciones

Donaciones

Tu aporte es muy importante para el Museo.


Con tus donaciones ayudas a ampliar el conocimiento, a estudiar y conservar la biodiversidad tanto de la Isla Hispaniola como de toda la región. Apoyas la investigación científica, la divulgación clara y concisa, además, contribuyes al enriquecimiento y mantenimiento de las colecciones científicas de referencia.

El museo acerca a los ciudadanos a la ciencia, los induce a reflexionar sobre los urgentes problemas ambientales y les ofrece un espacio donde divertirse y aprender.

Apoya al museo que amas. Tu generosidad hace posible nuestra misión y nos ayuda a ofrecerte siempre el museo que mereces. Gracias por ser parte de todo lo que hacemos.

TODOS LOS CAMPOS SON REQUERIDOS

Seleccione una respuesta

Introduzca su(s) nombre(s)

Introduzca su(s) apellido(s)

Introduzca su número de Celular

Introduzca su e-mail

Para aportes a través de transferencia bancaria: Cuenta corriente # 010-252459-9 Tesorería Nacional – Cuenta única Museo Nacional de Historia Natural.
Enviar comprobante de la transferencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si pagas impuestos en la República Dominicana, el museo podrá expedirte una certificación por la donación realizada a tu nombre o de otra persona. Marca la casilla correspondiente y nos comunicaremos contigo.

Invalid Input


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Nosotros

Seguir leyendo

Membresía MNHN

Membresía MNHN


PROGRAMA DE MEMBRESÍAS MNHN

Hazte miembro del Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” y disfruta de múltiples beneficios.

Con tu inscripción respaldas el estudio y conservación de la biodiversidad tanto de la Isla Hispaniola como de toda la región. Apoyas la investigación científica, la divulgación clara y concisa, y así mismo, contribuyes al enriquecimiento y mantenimiento de las colecciones científicas de referencia.

Apoya al museo que amas. Gracias por ser parte de todo lo que hacemos.

¿Cómo hacerse miembro?

EN LÍNEA
A través de nuestra página web, allí encontrarás una sección que te dirigirá a un formulario de registro, luego procederás al pago y ¡listo! En 5 días hábiles, a partir del registro y pago, podrás pasar a recoger tu carné y suvenir en Atención al visitante

PRESENCIAL
En la Boletería del museo completarás un formulario de registro, realizarás el pago, recibirás el suvenir y en 5 días hábiles podrás pasar a recoger tu carné.

Tipos de membresía y beneficios

  • Membresía Individual

    Costo: RD$3,000.00 (Pago anual)

    • Carné de acreditación individual
    • Entradas ilimitadas al museo para el miembro durante un año a partir de la fecha de pago.
    • 10% de descuento en la Tienda Natura
    • 5% de descuento en la Cafetería Cosmos
    • 2 entradas para participar en la actividad Las Brujas No Existen
    • 2 entradas para participar en el Tour de Lagartos
    • 2 entradas para participar en una observación astronómica, acorde al calendario establecido
    • Invitación para visitar las colecciones científicas con un acompañante en una fecha establecida por el Museo
    • 1 Suvenir al momento de registrarse

    Comprar membresía

  • Membresía familiar

    Costo: RD$6,000.00 (pago anual)

    • Carné de acreditación familiar
    • Entradas ilimitadas al Museo para los 4 miembros durante un año a partir de la fecha de pago.
    • 10% de descuento en la Tienda Natura
    • 5% de descuento en la Cafetería Cosmos
    • 4 entradas para participar en la actividad Las Brujas No Existen
    • 4 entradas para participar en el Tour de Lagartos
    • 4 entradas para participar en una observación astronómica, acorde al calendario establecido
    • Invitación a los 4 miembros para visitar las colecciones científicas en una fecha establecida por el Museo
    • 2 Suvenires al momento de registrarse

    Comprar membresía

Ver Términos y condiciones


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Seguir leyendo

Home



  • Adquiere tu membresía aquí

  • Museo Nacional de Historia Natural
    Prof. Eugenio De Jesús Marcano

    Bienvenidos a un recorrido por nuestro museo en Santo Domingo,
    República Dominicana

    Saber más

  • Novitates Caribaea

    Ya está disponible el más reciente número de la revista científica
    Novitates Caribaea

    Número 25, enero 2025
    Visita su plataforma en línea

    www.novitatescaribaea.do

  • CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

    Tercera Versión
    Vigente: octubre 2024 - octubre 2026

    Ver aquí

  • Sigue nuestras redes

    Disfruta de todo el contenido que publicamos en línea y mantente informado de nuestras actividades

    Síguenos, Clic Aquí

  • Adquiere tu membresía

  • Museo Nacional de Historia Natural
    Prof. Eugenio De Jesús Marcano

    Bienvenidos a un recorrido por nuestro museo en Santo Domingo,
    República Dominicana

    Saber más

  • Minicharla

    Nadan, caminan, corren y vuelan:
    el desplazamiento en los mamíferos


    A cargo de Arturo León
    Asist. de Investigación del Museo

    Todos los miércoles de mayo
    3er nivel del Museo

    Horarios:
    11:30 a.m. / 2:30 p.m.

    Publicación del video:
    viernes 30 de mayo

  • Muestra del Mes

    Las moscas asesinas

    A cargo de Francisco Paz
    Biólogo del Museo

    Exhibición durante el
    mes de mayo
    2do nivel del Museo

    Fecha de publicación del video:
    viernes 9 de mayo

  • Novitates Caribaea

    Ya está disponible el más reciente número de la revista científica
    Novitates Caribaea

    Número 25, enero 2025
    Visita su plataforma en línea

    www.novitatescaribaea.do

  • CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

    Tercera versión
    Vigente: octubre 2024 - octubre 2026

    Ver aquí

  • Sigue nuestras redes

    Disfruta de todo el contenido que publicamos en línea y mantente informado de nuestras actividades

    Síguenos, Clic Aquí

Conociendo y Conservando la Biodiversidad

El Caribe es un área de importancia global por su gran diversidad de especies y ecosistemas, al tiempo que presenta una alta proporción de endemismo. Estamos enfocados en estudiar y conservar la biodiversidad tanto de la Isla Hispaniola como de toda la región. Conocer sin conservar, tiene poco sentido, pero conservar con poco conocimiento, redundaría en acciones débilmente sustentadas o incorrectamente dirigidas.

Leer Más

Apropiación Social de la Ciencia

Brindamos a la sociedad vías para la apropiación del conocimiento mediante una divulgación clara, concisa y actualizada, que fortalece y complementa la educación formal, haciendo la ciencia presente en la vida cotidiana. De esta manera contribuimos a descubrir vocaciones científicas, apoyamos el reemplazo generacional de quienes hacen ciencia en la actualidad e incentivamos el amor por el conocimiento desde las edades más tempranas.

Leer Más

Somos Depositarios del Patrimonio Natural

Iniciadas a finales de los años 60, las colecciones de referencia del Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano alcanzan el número de 160,000 especímenes correspondientes a diferentes grupos zoológicos. Siendo una muestra representativa de la biodiversidad faunística de la isla, estos especímenes coleccionados constituyen un importante banco de datos del patrimonio natural dominicano.

Leer Más

Compra tu entrada al museo

Click aquí

Boletín Electrónico

Inscríbete a nuestro boletín electrónico para recibir informaciones de interés.

Novitates Caribaea
Visita la versión en línea de nuestra revista científica Novitates Caribaea (ISSN 2079-0139).

Ver


Realizar investigaciones científicas y mantener colecciones de referencia de fauna, geología y paleobiología, para contribuir al conocimiento y gestión sostenible de la biodiversidad y a la educación para la apropiación ciudadana de la ciencia.

Enlaces Útiles

Sobre Nosotros

Institución del Estado Dominicano orientada al estudio y conservación de la biodiversidad de La Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación ambiental. Ubicado en la Plaza de la Cultura, Calle César Nicolás Penson, Santo Domingo, fue construido en el año 1974 y abrió sus puertas en el 1982.

Es una institución autónoma con personería jurídica y presupuestaria independiente, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Ley General Ambiental 64-00.

Visita Nuestras Redes:



Seguir leyendo